¡Feliz Año! 農曆新年, 农历新年
No me he vuelto loco. Hoy 31 de enero de 2014 comienza el nuevo año chino 4712, según el calendario lunisolar. El año del caballo de madera.
Para celebrarlo os traigo dos “lecetillas licas, licas”: pollo al limón y pan chino. Por supuesto sin gluten (不含麩質) que soy celiaco (腹腔的), bueno Celiaco a los 30 (從腹腔30年).
El pollo es muy fácil y sabroso, el pan así leído parece un lío pero es divertido y fácil. También os recuerdo dos recetas anteriores: cerdo agridulce y rollitos de primavera. ¡A disfrutar!
Pan Chino (Sin Gluten, Sin Lactosa)
- 200 gr de harina Proceli
- 100 gr de maizena
- 200 gr de leche (sin lactosa)
- 15-20 gr de levadura fresca
- 1 cucharada de margarina (sin gluten y sin lactosa. Artua).
- 1 cucharadita de sal
- 2 cucharadas de azúcar
A mano. Mezclaremos y amasaremos los ingredientes a mano hasta conseguir una buena masa. Fermentaremos a temperatura ambiente en un lugar cálido y húmedo al menos 30 minutos, o en el horno: calentamos a 50ºC, apagamos el horno, colocamos un recipiente en la parte inferior con agua caliente y metemos el bol para que fermente al menos 15 minutos.

Observaremos que al principio parece un engrudo que da lastimilla, pero al final del amasado queda una masa perfecta aunque pegajosa.
Finalizada la fermentación (hasta más o menos doblar el volumen) cogemos una a una bolitas de la masa (yo la dividí en 6 porciones), la colocamos sobre un papel de horno y echamos un poco de maizena para evitar que se pegue. Doblamos el papel a lo largo y con un rodillo extendemos la masa. Abrimos el papel, enrollamos la masa, y doblamos los laterales hacia el centro para darle forma.
Ya tenemos los panecillos con forma, y los vamos a volver a fermentar:
- Horno. Calentamos a 50ºC, apagamos y colocamos un recipiente en la parte inferior con agua caliente. Fermentamos unos 15 minutos.
- A temperatura ambiente. Dejarlos reposar al menos 30 minutos, en un lugar húmedo y cálido.
- Panificadora. Colocarlos en la cubeta durante un programa de fermentación, unos 15 minutos.
- ZeroGlu. Utilicé el programa 1, cuando acabó el amasado quité las palas y dejé que fermentara hasta que volvió a amasar (sin palas). Sin apagar la panificadora, retiré la masa, dí forma a los panes y los volví a colocar dentro de la panificadora (en la cubeta o en los moldes de panecillos) y dejé que continuara la fermentación al menos 15 minutos más.
Una vez fermentados por segunda vez, vamos a cocer los panes al vapor durante unos 30 minutos, colocando en pliegue hacia abajo. Si tenéis una cazuela con el accesorio para cocinar al vapor perfecto. Yo no tengo así que me hice el siguiente invento: coloqué los panes en un colador metálico (o una rejilla), dentro de una cazuela con agua hirviendo y coloqué una tapa.
Después de 30 minutos de cocción, se aprecia el cambio de la parte externa y que el panecillo tiene consistencia (última foto). Si hacemos muchos podemos congelarlos en este momento.
Por último, solo nos queda freír los panecillos en abundante aceite de girasol muy caliente. Tiene que estar muy caliente para que se doren rápidamente y no queden grasientos. Colocarlos sobre un papel absorbente y listo.
Espero que os guste, yo recuerdo que el pan del chino sabía muy parecido, con una textura similar, pero con mucha grasa maluza. Este está riquísimo.
Pollo al limón (chino)
Ingredientes: 4 Pechugas de pollo, salsa de soja sin gluten (Tamari), 2 huevos, pan rallado sin gluten
Para la salsa: 1 limón, 25 gr de maizena, 350 gr de agua (o caldo de pollo), 60 gramos de azúcar, Sal.
Para la salsa: 1 limón, 25 gr de maizena, 350 gr de agua (o caldo de pollo), 60 gramos de azúcar, Sal.
Cortamos las pechugas de pollo en filetes y dejamos macerar con abundante salsa de soja (Tamari) durante media hora.
En un cazo, fuera del fuego, mezclamos perfectamente el agua (fría), el zumo del limón, el azúcar, la sal y la maizena. Ponemos al fuego y removemos mientras se va calentamos hasta que llegado un momento la salsa espesa y pasa de un color blanquecino a casi transparente.
Pasamos las pechugas por el pan rallado, luego por huevo y freímos en aceite caliente. Servimos en un plato cortando las pechugas en rodajas y cubriendo con la salsa de limón.
Sinceramente, nada que ver con el pollo al limón del chino, este está mucho mejor. ¡La salsa es fresquita y con mucho sabor a limón!.
![]() |
Pollo al limón estilo chino, sin gluten |
Escrito por Ricardo (Celiaco a los 30). 31/01/2014
¡Feliz año nuevo chino amigos! La verdad que son unas "lecetillas, licas, licas" Celebrar el nuevo año.
ResponderEliminarBesotes y abrazos.
Ana y Víctor
Qué rico!!
ResponderEliminarAprovecho para decirte que tienes tu premio dardos en mi blog:
http://celiacaporsorpresa.wordpress.com/2014/02/02/premio-dardos/
Un saludito
Qué rico!! Apuntadas quedan con tu permiso.
ResponderEliminarUn saludo
Excelente receta para los disfrutones de la cocina china! Y super fácil de hacer.
ResponderEliminarEste finde… pollo al limón con pan chino! El sabor dulce al limó es delicioso.
Gracias!
Hola .tengo entendido que el maíz no esta recomendado para la celiaquia y los mix no son sanos ....gracias
ResponderEliminarEl maíz y el arroz son básicos, son la base de la mayoría de las masas sin gluten.
Eliminar