Hace no mucho que me reencontré con la señora calabaza y la verdad es que fue un error estar tanto tiempo separado de ella. La calabaza te sirve para hacer purés, cremas, a la plancha, asada, bizcochos, cabello de ángel... e incluso: Gnocchis.
Os dejo la recetita fácil, barata y práctica, porque haces el doble de cantidad para congelar. Cuando quieras usarlo simplemente un hervor y listo.
Ingredientes:
- 300 gr. de calabaza
- 250 gr. de harina sin gluten (Farina de Schär o maizena)
- 2 claras de huevo (a poder ser camperos que la pobre gallina tiene derecho a moverse)
Elaboración:
Pelar y trocear la calabaza. Meter los trozos en una bolsa de asar apta para el microondas, cerrar y dejar una pequeña abertura para que no se rompa. Asar la calabaza varios minutos, depende del grosor de trozo y de sus dureza, pero la asáis 5 minutos, volteáis y comprobáis si está asada, luego otros 5 minutos... Me gusta asarla en microondas porque queda muy blandita, es rápido y limpio. También podéis hacerlo en el horno o cocerla.
Una vez asada, la trituráis con el tenedor o la batidora y le añadís un poco de sal. Separáis dos claras de huevo y se las agregáis. Por último, añadimos poco a poco la harina y mezclamos bien con una cuchara y después con la mano unos minutos hasta que la masa quede homogénea. Tapamos con un trapito y dejamos reposar cinco minutos.
Espolvoreamos un poco de harina en la mesa, y con un trozo de masa hacemos un churrito, lo cortamos en trozos (de un par de centímetros, que al cocerlos crecen un poco). O bien, cogemos pellizcos de la masa y con la mano hacemos las bolitas o ñoquis.
Los que vayamos a consumir, las cocemos en abundante agua hirviendo con sal hasta que floten y dejamos cocer un par de minutos más.
Los que vayamos a conservar los ponemos en una bandeja separados unos de otros y al congelador. Una vez congelados los podemos pasar a un bolsita para que no ocupen. cuando los queramos consumir los echamos en agua hirviendo y listo.
Escurridlos con cuidado y acompañadlos con la salsa que más os guste: carbonara, pesto, boloñesa, tomate, salteados con aceite y perejil, nata, champiñones...
Nota: si te gusta la receta.... ponte a ello, compra una calabaza y disfruta que es fácil. O imprímela y sutilmente déjala en la cocina al lado de la calabaza ;)
Escrito por Ricardo (Celiaco a los 30). 11/07/2014
Que colorcito se ven geniales!!!!
ResponderEliminarUn saludito
Yo también celíaca de grande...
ResponderEliminarPregunta: a qué le llamás harina sin gluten? a Premezcla? y si es así cuáles son las medidas y clases de harina que te gustan usar para estos ñoquis?
Sandra.
Hola Sandra, puedes usar maizena u otras harinas sin gluten con base de maíz. Como indico en la receta yo uso Farina de la marca Schar en las cantidades indicadas. Un saludo!
Eliminar